Infancia Misionera.

Uno de los grupos de formación que permite iniciar el camino de la vida oratoriana es el de infancia Misionera. En este grupo los niños y niñas desde los 5 hasta los 10 años: crecen en fe conociendo sobre la vida de Jesús y la importancia de la misión para ayudar a otros niños y niñas.
Esta obra tenía el objetivo principal de que los niños ayudaran a otros niños. Por la naturaleza de su ideal recibió el apoyo del Papa Pío IX quien aprobó la obra en 1946, del Papa PíoXI quien elevó la obra a categoría de Pontificia y por el Papa Pío XII quien en 1950 instauró en cuarto domingo del mes de enero como el Día mundial de la infancia misionera y fue así que se extendió por varios países de Europa y América.

Siendo el Oratorio Corazón de María parte de la iglesia Universal no podía faltar el grupo de formación de Infancia Misionera dedicado exclusivamente a la formación de los más pequeños. Esta obra fue instaurada por la iglesia extendiéndose por varios países del mundo con el lema principal de "Los niños ayudan a los niños". Surgió en 1843 como idea del Mons. Carlos Augusto de Forbin-Janson obispo de Francia, quien se preocupó por la situación de lo niños y niñas al recibir historias de los misioneros que se encontraban en China.